Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pero al mes de su alumbramiento pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, habían fundado un matrimonio teóricamente de conveniencias pero próspero sólo en disgustos.
Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y motejándolos de "endriagos"; pero en esa etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida por Bécquer y por Victor Hugo fue su vocación de eterno enamorado.
Los temas de los poeamas de Ruben Dario:
Erotismo, Exotismo, Ocultismo, Temas cívicos y sociales
Prosas profanas :
| . . . .Mía: así te llamas. |
| ¿Qué más harmonía? |
| Mía: luz del día, |
| Mía: rosas, llamas. |
| . |
| . . . .¡Qué aroma derramas |
| En el alma mía |
| Si sé que me amas, |
| ¡Oh Mía! ¡oh Mía! |
| . |
| . . . .Tu sexo fundiste |
| Con mi sexo fuerte, |
| Fundiendo dos bronces. |
| . |
| . . . .Yo triste, tú triste... |
| ¿No has de ser entonces |
| Mía hasta la muerte? |
Azul: Azul recopila una serie de poemas y textos que ya habían aparecido en la prensa chilena entre Diciembre de 1886 y Junio de 1888.
Cantos de vida y esperanza:Libro otoñal del poeta, al que se le va escapando la Juventud
|
Menuda entrada mas buena os pongo un 10.
ResponderEliminarFdo:Eva